jueves, 9 de junio de 2011

MÉTODOS DE COMPENSACIÓN


La compensación es un asunto más complicado de lo que parece a primera vista, especialmente si no eres un especialista. El objetivo que se pretende conseguir con estos métodos es lograr motivar a los empleados y obtener elevados niveles de desempeño de los mismos.

Normalmente evaluamos el rendimiento de los empleados para estudiar si es el momento de conceder un incremento de salario o no; gestionamos los planes de sucesión y carrera para asegurarnos de que la compañía sigue siendo fructífera, promocionando a la persona adecuada para un nuevo -y mejor retribuido- cargo; formamos a las personas para que sean capaces de ocupar otros cargos con la idea subyacente de que serán pagadas mejor que en el puesto actual. Incluso, cuando seleccionamos nuevas personas, la negociación del paquete retributivo requiere de un cierto tiempo y esfuerzo.

Cuando hablamos de compensación normalmente pensamos en el dinero, aunque éste pueda tener varias formas: salario, primas, stock options y beneficios. Muchos departamentos de recursos humanos se han dedicado a planificar, definir políticas, matrices y líneas guía para asegurarse de que las personas sean tratadas lo más equitativamente y objetivamente posible, mientras la compañía mantiene el control de los costes del personal. Al mismo tiempo somos conscientes de que existen otros temas de compensación más “ligeros” que juegan un papel en la ecuación: los beneficios que podrían derivar del trabajo o de la compañía. Estos beneficios adicionales son más difíciles de convertir en dinero, ya que representan un valor diferente para cada persona pero pueden representar una parte importante en la retención del talento.

La teoría de la recompensa afirma que el sistema de compensación en cualquier organización está compuesto por dos categorías de recompensa: extrínseca e intrínseca. Basándose la extrínseca en premiar la conducta obediente con incentivos atractivos u otra estrategia como sería el uso de estímulos adversos, ésta aparece cuando lo que atrae no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada. Mientras que por otro lado tenemos la compensación intrínseca que se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le dé algún incentivo externo. Por ello, es importante resaltar el valor de este último tipo de recompensas inherentes al mismo trabajo.

Se identifican tres formas de recompensa intrínsecas: la recompensa relacionada con el trabajo, la recompensa relacionada con el poder que el trabajo puede otorgar, y la recompensa que deriva de la percepción de que el trabajo es parte de un esquema más grande que aspira a una misión más amplia. Debemos señalar que mientras que cada componente está presente en la percepción que cada uno tiene de su trabajo, los elementos intrínsecos no son habitualmente tenidos en cuenta por las compañías como parte del sistema remunerativo.

Las verdaderas razones por las cuales un empleado se queda o deja un puesto están casi siempre escondidas en los elementos intrínsecos. Conocer el equilibrio que estos componentes tienen en la percepción de cada empleado es fundamental para desarrollar un sistema de compensación que mire más allá de la recompensa económica y que permita a las compañías gastar sólo lo que es necesario, y nada más, en compensación monetaria.

MÉTODOS HUMANOS. TEORÍA DE LOS FACTORES DE HERZBERG

El diseño del trabajo estudia las distintas tareas que lo componen, así como sus métodos y contenidos. En esta ocasión nos centraremos en los métodos humanos, los cuales tratan de hacer el trabajo más interesante, reduciendo básicamente el grado de especialización.

Frederick Herzberg propone una teoría de la motivación en el trabajo, haciendo hincapié en que el hombre se caracteriza por dos tipos de necesidades que afectan de manera diferente el comportamiento humano. Fundamenta su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo. De esta forma establece que el trabajo contiene dos factores:

1.   De Motivación. Estos pueden motivar y entusiasmar a los trabajadores respecto a su trabajo (Reconocimiento personal).

2.    De Higiene. Causan insatisfacción si no se cumplen, es decir, todo es “cuestión de mínimos”. Se basan en condiciones físicas laborales, niveles salariales, etc.


Los factores ambientales se basan en los impulsos primarios y los factores de motivación son de naturaleza psicológica. Cuando a una persona se le niegan los factores motivadores, se producen síntomas de apatía, inquietud, descontento, pereza, errores, absentismo, falta de puntualidad, etc. y toda una serie de actitudes llamadas “crisis de identidad”.

En ocasiones los gestores cometen el error de concentrase única y exclusivamente en los factores ambientales para motivar a los trabajadores. No tienen en cuenta la naturaleza “cíclica” de los factores ambientales; por ejemplo, si introducimos mejoras en las condiciones de trabajo sólo para comprobar si causamos impacto en la actitud o moral de mano de obra. Durante un cierto tiempo a los trabajadores les habrá encantado las nuevas condiciones, pero muy pronto se habrán habituado a ello como si siempre hubieran existido y desearán más: sus sentimientos habrán dado un giro de 360º.

Podríamos comparar esta reacción con la actitud de una persona que de pronto le toca la lotería. Se comprará un coche nuevo, una casa, quizás un barco. Durante unos meses estará encantado con sus nuevos “juguetes”, pero pronto le parecerá que siempre los ha tenido y, a menos que satisfagan sus necesidades psicológicas, se sentirá infeliz. Los cambios en los factores ambientales casi siempre producen este efecto cíclico. Pronto te cansarás de la fortuna y esto será cuando te des cuenta de que te estropea la ocasión de ser un hombre superior. Hay que elegir entre las riquezas de la miseria o las miserias de la riqueza.

Los propios gestores pueden llegar a desilusionarse por este mismo efecto y acusar a sus trabajadores de ser desagradecidos y codiciosos, cuando lo que estos deberían hacer es combinar los factores ambientales con los motivadores para ilusionar eficazmente a los empleados. No obstante, nunca deberán olvidar los factores ambientales, pues su ausencia conducirá a la insatisfacción; hay que resolver primero los factores ambientales antes de esperar tener éxito con los motivadores.

El enriquecimiento humano a través del trabajo es la aplicación práctica de la teoría de los dos factores de Hertzberg y se distingue por el énfasis que da a la importancia del propio trabajo, o sea, el contenido del mismo.

Hemos observado que la “participación” y que los obreros estén “metidos de lleno”, son opciones potencialmente peligrosas para la gestión. La empresa quiere trabajadores que muestren interés en su trabajo y cooperen en el desarrollo de la empresa, pero dentro de unos límites que no pongan en peligro el control de la gestión. Hertzberg se dio cuenta de ello y esta es la razón de que el éxito se base en la técnica de motivación práctica que significa el “enriquecimiento del trabajo”.

La esencia del enriquecimiento en el trabajo es elevar conscientemente los factores de motivación y convertirlos en tareas para que las personas construyan sus propios generadores internos, pues ofrece a los trabajadores mejor control en su ambiente laboral, propicia la delegación de responsabilidades y la oportunidad de alcanzar el reconocimiento y el éxito. 
Este concepto sobre el trabajo depende de que la mano de obra esté poco utilizada y sea capaz de aceptar mayor responsabilidad y autoridad. No sería válido para una mano de obra más experimentada ya que tendría exceso de trabajo y protestaría si se le dieran más responsabilidades. El enriquecimiento no significa un aumento en las tareas, sino la mejora de la calidad de las mismas. Tampoco significa rotación del trabajo, donde el trabajador pasa de una tarea aburrida o monótona a otra.

FACTORES CONDICIONANTES DEL DISEÑO DEL PROCESO


 
Intensidad de capital. Se basa en la combinación de equipos y medios humanos. A mayor automatización, mayor intensidad de capital. El capital tiende a ser menos flexible que la mano de obra. Por lo tanto, las industrias capital-intensivas pueden tener potencial para economías de escala. En áreas deprimidas o dominadas por los gremios, la mano de obra tiende a ser inflexible y debe ser distribuida sobre los productos.

La tecnología ha roto las cadenas de producción, está modificando la forma de aproximarnos a nuestros clientes, mutando los canales de distribución y tiene un efecto radical en la organización de nuestras empresas. Esto es así en cualquier sector, con más o menos intensidad, pero todos los sectores están recibiendo esta influencia y la recibirán de forma creciente, exponencial, en el futuro.

Flexibilidad. Facilidad de equipos y trabajadores para manejar una amplia variedad de productos, niveles de output, responsabilidades y funciones, a un coste y tiempo razonable. Hasta hace poco, la relación entre intensidad de capital y flexibilidad era inversa. No confundir flexibilidad de plantilla con despidos.

El modelo de especialización flexible se caracteriza por una amplia flexibilidad funcional, que se apoya en la cualificación, la polivalencia y la versatilidad de los trabajadores y trabajadoras, lo que facilita una mejor utilización de éstos en función de las necesidades de producción y de los cambios rápidos en la fabricación de unos productos en lugar de otros según sea la evolución de la demanda. El trabajo en equipo, la aportación de sugerencias e ideas y la implicación de los trabajadores y trabajadoras facilitan la innovación permanente y la consecución de los objetivos de calidad y diferenciación que exige un mercado cada vez más competitivo.

Los requerimientos sobre la fuerza de trabajo se centran en una mayor polivalencia (lo que para el trabajador/a implica dedicar un mayor esfuerzo para aprender y formarse, y adecuarse continuamente a funciones nuevas) y en aceptar una mayor movilidad al objeto de poder ser cambiados/as de puesto de trabajo en función de las demandas de la producción.

La innovación tecnológica, las presiones económicas de la globalización y la desregulación del mercado de trabajo, entre otros factores, han reconfigurado drásticamente la naturaleza del trabajo en los países postindustriales. Para responder a estos factores, las empresas se han reestructurado, haciéndose más planas y pequeñas, se han adoptado nuevas prácticas de gestión que incluyen, por ejemplo, equipos autogestionados; y se han aplicado métodos de producción más austeros y racionalizados, como los sistemas "justo a tiempo" y la subcontratación.

Integración vertical. Grado en el que el propio sistema de operaciones de una empresa se hace cargo de todo el proceso productivo. “aguas arriba” y “aguas abajo”.

Es una teoría que describe un estilo de propiedad y control. Las compañías integradas verticalmente están unidas por una jerarquía y comparten un mismo dueño. Generalmente, los miembros de esta jerarquía desarrollan tareas diferentes que se combinan para satisfacer una necesidad común. Esa necesidad común proviene de generar economías de escala en cada compañía, y sinergias dentro de la corporación. Todo ello traducido en la búsqueda tanto de mayores utilidades como de generar mayor valor agregado partiendo del sector primario, hasta el consumidor final.

La integración vertical, por lo tanto, abarca diversas ramas y sectores productivos, permitiendo la complementación entre ellos.

Participación del cliente. Refleja en qué medida y de qué modo forma parte del proceso productivo. En los Servicios es fundamental pues a medida que éste se vea involucrado en dicho proceso, en igual proporción veremos a nuestros clientes internos participando en ellos y más cuando los servicios son dirigidos al cuerpo de personas.

Estas interacciones añaden valor a la experiencia del servicio, ya que cualquier comentario que surja con relación al servicio ofrecido o recibido marcará pautas en la percepción de la empresa.

Sin embargo, resulta un reto insertar un nuevo modelo de entrega de servicio en una empresa en donde ya haya una cultura establecida y que los clientes estén acostumbrados a realizar las cosas de cierta manera.

Naturaleza de la demanda. Estacionalidad, tendencia, etc. condiciona la capacidad a largo plazo pues loos mercados de bienes y servicios tienen ciclos, es decir, nunca se comportan de manera lineal, existen fluctuaciones en las variables económicas a lo largo del tiempo. Por ello hay que tener en cuenta las estrategias de marketing como la de crecimiento intensivo, crecimiento por integración o crecimiento por diversificación.

Nivel de calidad de los outputs. El nivel de calidad afectará a la selección del diseño productivo. En muchas empresas, el nivel de calidad está directamente relacionado con el grado de automatización del proceso.

La calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio accesible. También, la calidad se refiere a minimizar las pérdidas que un producto pueda causar a la sociedad humana mostrando cierto interés por parte de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.

Una visión actual del concepto de calidad indica que calidad es entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se había imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé cuenta que era lo que siempre había querido.

Efecto aprendizaje. En muchas industrias, es determinante y se debe estudiar para este tipo de decisiones. Esta mejora puede obedecer al empleo de mejores métodos, herramientas, diseño de producto o supervisión, así como del propio efecto aprendizaje de los trabajadores.

Fenómeno que acaece en las actividades de producción al aumentar el volumen acumulado producido: se sucede una reducción del tiempo y también disminuye el coste de ejecución de las actividades. Éste efecto consiste en que el tiempo de realización de una actividad disminuye conforme se van produciendo mayor número de unidades de un producto. Es decir, el tiempo que se tarde en hacer una unidad de producto es menor si previamente se han realizado muchas otras unidades como consecuencia del aprendizaje conseguido. Esta disminución de tiempo supone una disminución en los costes unitarios de la mano de obra directa y una disminución de los costes unitarios del producto.

La intensidad con que el efecto aprendizaje se da en una actividad determinada se mide a través de la tasa de aprendizaje que indica el porcentaje al que ha quedado reducido el coste unitario de la mano de obra directa cuando la producción total acumulada se ha duplicado. El efecto aprendizaje puede representarse gráficamente en la llamada curva de aprendizaje que relaciona la producción total acumulada de un producto con el coste unitario de la mano de obra directa.

Planificación y evaluación financiera. Cada tipo de proceso plantea necesidades diferentes de capital, así como expectativas sobre ingresos futuros: el coste de los recursos determina esta elección. Así pues, con las necesidades ilimitadas y los recursos escasos nos enfrentamos al problema de la necesidad de elegir cuáles serán las necesidades que querremos satisfacer.

PRODUCCIÓN CONTINUA


Son aquellos procesos que producen sin pausa alguna y sin transición entre operación y operación. Son procesos que realizan un sólo producto totalmente estandarizado. Un típico caso es la producción de gasóleos, energía eléctrica, ciertos productos químicos, fabricantes de papel, celulosa, de automóviles, electrodomésticos, etc.
El plan de producción se elabora generalmente para períodos de un año, con subdivisiones mensuales. El éxito de dicho sistema depende totalmente del plan detallado de producción, que debe realizarse antes de que se inicie la producción de un nuevo producto. En cuanto al aspecto físico del sistema se caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas en formación lineal y secuencial.
Algunas de las características de este tipo de producción se resumen en los siguientes puntos:
  • Produce grandes volúmenes.
  • Su orientación es hacia el producto, ya sea desde el punto de vista del diseño, como el hecho de que la cantidad elaborada de cada producto es muy levada con relación a la variedad de productos.
  • Cada producto es procesado a través de un método idéntico o casi idéntico.
  • Los equipos son dispuestos en línea, con excepción a veces en las etapas iniciales. El ruteo es el mismo para cada producto procesado.
  • El grado de automatización y mecanización es alto.
  • Los inventarios predominantes son de materia prima y producto elaborado, dado que los de material en proceso suelen ser mínimos.
  • El planeamiento y el control de la producción se basan, en información relativa al uso de la capacidad instalada y al flujo de los materiales de un lugar a otro.
  • Las actividades logísticas de mantenimiento de planta y distribución física del producto adquieren una importancia decisiva.

Cabe distinguir dentro de este tipo de producción dos sub-tipos básicos que no dependen del ramo de la actividad sino de la variedad de productos que elabore la empresa: ultra continúa y continúa por lotes. En la ultra continua solo es necesario determinar las cantidades a producir y los insumos para períodos prolongados. Es más sencillo el planeamiento y el control de la producción. En el caso por lotes, obligan al uso de algún modelo de programación que los optimice. Los modelos de planeamiento y programación más utilizados son:
  • El presupuesto.
  • La programación lineal.
  • La simulación mediante computadoras.
  • Modelos específicos desarrollados para ciertas industrias o empresas.

Este proceso es seguido en la mayoría de las industrias de petróleo, gas y petroquímica, y en otras industrias como la industria del vidrio flotado, donde el vidrio de diferentes espesores se transforma de manera continua.


Las diferencias entre este sistema de producción y la producción en masa continua se encuentran en que mediante este proceso es posible obtener una gama (variedad) menor de productos que mediante la producción en masa. El volumen de producción puede ser mayor, generalmente de materiales. El grado de mecanización y automatización es mayor en el continuo por lo que habrá menos mano de obra directa, se puede decir que en los procesos continuos hay sustitución de mano de obra por maquinaria. En los procesos continuos existen elevados costes de parada y arranque. Podemos distinguir además, que en los procesos continuos la mano de obra directa es más reducida por lo que es probable la contratación de algunos obreros cualificados. La interconexión entre los procesos es máxima. En un proceso continuo se diseña el proceso para que cada actividad esté relacionada con la anterior.

Las ventajas de la institución efectiva de las técnicas de producción continua son las siguientes:
  1. Se reduce el contenido de mano de obra directa.
  2. Suponiendo el correcto diseño del producto, la reproducibilidad, y por lo tanto la exactitud y precisión son altas.
  3. Como la inspección se realiza en la línea, las desviaciones de las normas se detectan rápidamente.
  4. Como no hay periodo de reposo entre operaciones, el trabajo en proceso se mantiene al mínimo.
  5. Resulta innecesaria la provisión de almacenajes para el trabajo en proceso, minimizándose el espacio total de almacenaje.
  6. Se reduce el manejo de materiales.
  7. Se simplifica el control, siendo prácticamente autocontrolada la línea de flujo.
  8. Se detecta inmediatamente cualquier deficiencia en los materiales y en los métodos.
  9. Los requerimientos de materiales se pueden planear con más exactitud.
  10. La inversión en materiales puede traducirse más rápidamente en ingresos por ventas.